Control Humedad Semillero
 

Se desea automatizar el control de la humedad de tierra en un semillero, cuando la humedad de la tierra sea inferior a una previamente establecida (que se pueda modificar a nuestra voluntad) se pondrá en funcionamiento una motobomba y a través de un micro aspersor (o varios) irrigará de agua todo el semillero.
  Enunciado del proyecto

Se desea automatizar el control de la humedad de tierra en un semillero.
Cuando la humedad de la tierra sea inferior a una previamente establecida (que se pueda modificar a nuestra voluntad) se pondrá en funcionamiento una motobomba y a través de un micro aspersor (o varios) irrigará de agua todo el semillero. En el momento que el grado de humedad sea igual al preestablecido como mínimo, se mantendrá la motobomba funcionando y el aspersor arrojando agua, durante un tiempo determinado. Este tiempo será directamente proporcional, en cada momento, al microaspesor de tierra que tengamos en los semilleros (por ejemplo: por cada centímetro de espesor un minuto de retraso en desconectar la motobomba).

Se instalarán los terminales de un sensor de humedad en un extremo del semillero que se conectará a la placa controladora.

Se realizará un programa informático en LOGO para que este automatismo funcione correctamente.


  Anteproyecto

El alumno elaborará los siguientes documentos:

• Un croquis (a mano alzada) del semillero, reflejando claramente las posiciones de los terminales del sensor, motobomba, depósito y aspersor. Acotaciones, totales y parciales.
• Listado de materiales que se piensa utilizar.
• Esquema, a mano alzada, del circuito hidráulico correspondiente
• Esquema, a mano alzada, del circuito eléctrico correspondiente (utilizar los símbolos normalizados).


  Montaje

• Construcción de la maqueta sobre una mesa de malla rígida metálica o chapa metálica perforada (limitar las medidas).
• Construcción del circuito hidráulico, esmerándose en las conexiones de las tuberías a cada uno de los componentes.
• Instalación del circuito eléctrico (el cableado que esté lo más oculto posible).
• Cuidar los detalles, terminaciones, etc.

Esquema de conexionado a la placa
Posible diseño del semillero


  Memoria

El alumno al finalizar el montaje entregará los siguientes documentos:

1. Portada.
2. Enunciado del proyecto.
3. Todos los elaborados en el Anteproyecto.
4. Un dibujo técnico (delineado) en perspectiva del semillero, acotado y tal como ha quedado terminado.
5. Dibujo técnico del circuito hidráulico con todos sus detalles.
6. Esquema, delineado del circuito eléctrico y su conexión al sensor y a la placa controladora.
7. Hoja de costes.
8. Programa informático de funcionamiento en LOGO.
9. Opinión personal sobre el proyecto.


  Programa de funcionamiento

a) Comprueba el estado de la entrada 1 (nivel de humedad). En función de la misma, si el grado de humedad es bajo conecta el micro aspersor durante un tiempo determinado por el usuario en la barra de desplazamiento. Esta se actualiza periódicamente. Cuando el nivel de humedad alcanza el grado fijado en el sensor y después de regar durante (como mínimo) el periodo establecido, se para el aspersor.

para actualiza
haz "tiemriego leebarradesplazamiento "tempo
si ((entrada 1)="VERDADERO) [conecta 1
actualizaestatico "aspersor [REGANDO]
actualizaestatico "humedad [BAJA]
segundos :tiemriego
apaga 1
actualizaestatico "aspersor [PARADO]
]
si ((entrada 1)="FALSO) [actualizaestatico "humedad [ALTA]]
actualiza
fin

b) Crea una ventana (como la de la figura) con información de estados y barra de selección del tiempo de riego.

para riego
enviaocteto 0
creaventana "trabajo "semille [Control del riego de un semillero] 20 30 130 117 []
creaestatico "semille "estado [Estado del microaspersor] 25 10 120 10
creaestatico "semille "aspersor [PARADO] 52 20 85 10
creaestatico "semille "humed [Humedad de la tierra] 33 40 100 10
creaestatico "semille "humedad [ALTA] 55 50 85 10
creaestatico "semille "tempo1 [Tiempo de riego (seg)] 33 70 100 10
creaestatico "semille "tempo2 [2] 60 90 20 10
creabarradesplazamiento "semille "tempo 9 80 110 10 [actualizaestatico "tempo2 leebarradesplazamiento "tempo]
ponbarradesplazamiento "tempo 2 20 2
actualiza
fin

 


  Hoja de evaluación

Anteproyecto:
Croquis detallado del semillero (6)
Esquema, a mano alzada, del circuito hidráulico (4)
Listado de materiales (2)

Memoria:
Presentación (índice, ordenada, limpieza, faltas de ortografía, etc.) (4)
Dibujo técnico en perspectiva del semillero terminado (8)
Dibujo técnico del circuito hidráulico (5)
Circuito eléctrico con conexionado a los sensores y placa (5)
Hoja de costes (3)
Programa informático de funcionamiento en LOGO (10)
Opinión personal sobre el proyecto (3)

TOTAL MEMORIA TÉCNICA (50 PTOS.): ________

Montaje:
Estética y proporciones del conjunto (7)
Instalación del circuito hidráulico (ajustes, terminaciones, etc.) (8)
Funcionamiento correcto del circuito hidráulico (sin fugas, etc.) (7)
Circuito eléctrico (cableado, soldaduras, etc.) (8)
Funcionamiento correcto del programa informático (20)

TOTAL MONTAJE (50 PTOS.): ________



TOTAL PUNTOS: ________

NOTA: _______

Para aprobar el proyecto es imprescindible aprobar, tanto el montaje, como la memoria técnica.
La nota se calcula: Si montaje y memoria llegan a 25 puntos, se divide el total de puntos entre 10.
Si alguna de las dos partes está suspendida (menos de 25 puntos) el total de puntos se divide entre 15.

  Esquema de conexión




Ir Arriba   Subir
Control Humedad Semillero
 

Enconor Tecnología Educativa S.L.
Pablo Sarasate 9 Bajo, 31500
Tudela (Navarra) -España
Tel.   (+34) 948 848 150
Fax.  (+34) 948 848 158